Vive tu embarazo en un mundo laboral sin discriminación

Que te despidan por estar embarazada es un acto de #Discriminación 

¿Qué es Discriminación Laboral por Embarazo?

La Discriminación Laboral por Embarazo (DLE) es un problema mucho más frecuente y común de lo que se piensa. Es la violencia que se manifiesta de diversas formas y que se incentiva por un conjunto de prejuicios y estereotipos sobre la maternidad en el espacio laboral y público.

Su impacto puede verse reflejado en la afectación de múltiples derechos de la mujer embarazada, de su bebé y su familia, no solamente de sus derechos laborales.

Conductas que abarca la Discriminación Laboral por Embarazo

La Discriminación Laboral por Embarazo se ha asociado generalmente con el despido y la solicitud de prueba de gravidez para la contratación, sin embargo, abarca otras conductas como:

Hostigamiento laboral

Negación de ascenso

Reducción de salario

Negación de permisos como el de ir al baño o sentarse

Cambios de condiciones laborales en perjuicio de la mujer embarazada

Descuento económico por ejercer licencias médicas

Obligación de trabajar en periodo de incapacidad por maternidad

Interrupción de contrato por honorarios en el periodo de incapacidad

Órdenes de realizar labores que pongan en riesgo salud

Características de las mujeres que experimentan mayor Discriminación Laboral por Embarazo

En la Discriminación Laboral por Embarazo la condición de embarazo y maternidad es lo que motiva las conductas discriminatorias; sin embargo, se asocia también con motivos de género.

Aquí algunas de las características de las mujeres que sufren mayor Discriminación Laboral por Embarazo:

¿Qué hacer en caso de Discriminación Laboral por Embarazo? Síguenos enTiktok

@nmasmedia La discriminación laboral por embarazo se manifiesta de muchas maneras. Aquí te contamos cómo se ve y a dónde puedes acudir para recibir ayuda en caso de haber sido víctima. #Embarazo #Discriminación #DiscriminaciónLaboral #Trabajo #unmundocompartido #tiktokinforma #parati ♬ sonido original - nmásmedia
@early_institute

Nada Hafez, atleta olímpica de 26 años, rompió barreras al competir embarazada, lo que nos demuestra que los sueños no tienen límites. ¡Todas y todos ganamos cuando las mujeres tienen las oportunidades que se merecen! ¡Gracias, Nada, por ser una inspiración y romper barreras! #NadaHafez #EmbarazoSinDiscriminación #IniciativasEarly #JuegosOlimpicos #Paris2024

♬ Over the Rainbow - christmastiktoksss
@early_institute ¿Quién puede denunciar discriminación laboral por embarazo? Aquí te lo explicamos #IniciativasEarly #DLE #Discriminación #Mujer #noestassola #Mujeres #Leyes #ley #mexico ♬ Natural Emotions - Muspace Lofi

Historias de Discriminación Laboral por Embarazo

Denuncia y atención de la Discriminación Laboral por Embarazo en México

En México existen diversas leyes que prohíben y sancionan conductas discriminatorias, así como múltiples instancias a través de las cuales se pueden denunciar.

En ese sentido, la denuncia por DLE puede ser presentada por distintas vías y, simultáneamente, ante diversas instituciones. Dependiendo del contexto específico de los hechos, la mujer puede acudir a una u otra instancia.

* Ejemplo de autoridades a nivel federal que tienen sus homólogos a nivel local

 

¿Quieres saber más y conocer nuestras RECOMENDACIONES? Descarga el informe completo

Descarga el informe completo “Discriminación Laboral por Embarazo”, la primera entrega de la serie “Prácticas que vulneran la maternidad en México”

¿Sabías Que?

De acuerdo con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) el 88% del total de los asuntos atendidos son presuntamente cometidos por particulares, mientras que solo el 12% restante por personal del servicio público.

Estudios han encontrado que las mujeres trabajadoras relacionadas con mayor riesgo de discriminación laboral por embarazo son aquellas con bajos salarios, trabajadoras del hogar, mujeres con contratos temporales y del sector privado.

El riesgo de que se cometa la discriminación laboral por embarazo es 166% mayor en las empleadas de fábricas y 32% mayor en trabajadores del sector privado, como bancos, oficinas u hospitales.

Algunas investigaciones afirman que la discriminación durante el embarazo contra trabajadoras de bajos ingresos es a menudo descartada y revela total hostilidad a la idea de que una trabajadora de bajos salarios quede embarazada.

La discriminación laboral por embarazo encuentra sus raíces en un conjunto de estigmas formados alrededor de la maternidad, mismos que son incompatibles con lo que se espera de una mujer trabajadora. En este sentido, pareciera que la maternidad incomoda en todos aquellos ámbitos que se encuentran fuera de la esfera privada y familiar; la discriminación laboral por embarazo es solo una manifestación de esta realidad.

Multimedia

¿Has sufrido discriminación laboral por embarazo?

¡Contesta el quiz y descúbrelo!

Pregunta 1 de 6
  • ¿Te han solicitado una prueba de embarazo para tu contratación, permanencia o ascenso en el trabajo?
Compartir Experiencia

¡Ayúdanos con tu donativo!

Ayúdanos con tu donativo con pago en línea o nuestra cuenta bancaria. La mayor parte de nuestros donativos vienen de personas como tu ¡Muchas gracias!